Usualmente la creatividad esta enfocada solamente para el mundo del arte, diseño y la cultura, tiempos atrás se tenia la idea de que una persona creativa era la que podía dibujar, pintar, cantar, o cualquier talento que este relacionado a lo artístico. Pero la creatividad se puede aplicar a diferentes campos que no sea el artístico, como lo es, los negocios y la economía, cada día los mercados son mas competitivos y mas dinámicos, lo cual requiere ser creativos al momento de diseñar un modelo de negocios, plan de negocios, plan financiero y/o inversión.
Todo avanza muy rápido y de manera muy dinámica, el mercado cada vez exige que los negocios sean mas creativos e innovadores, para esto es importante que además de tener los conocimientos cuantitativos como lo es las finanzas, estadísticas, análisis de datos, etc., tambien es necesario que tengan habilidades blandas, como lo es la creatividad, imaginación, diseño, arte de contar historias, entre otras.
¿Que es la creatividad en los negocios y economía?
En palabras sencillas, la creatividad en los negocios es “crear” las soluciones de los diferentes problemas que tiene el mercado, por medio de identificar las necesidades y analizando a los actores del mercado, aspectos como su comportamiento y manera de tomar decisiones, así también preferencias y gustos, todo de una manera creativa, es decir que muchas veces hay que “inventar” las estrategias para poder identificar las soluciones.
En la economía la creatividad es “crear”, las soluciones de los problemas macroeconómicos y microeconómicos que tienen los países, partiendo desde las necesidades y problemas de la sociedad, es identificar variables e indicadores que pueden ayudar a diseñar estrategias económicas y sociales que ayuden al crecimiento y desarrollo de una economía.
¿Como se realiza un análisis creativo?
Como economista creo que los números tienen vida, ya que estos reflejan la interacción de las personas, es decir cuando compran, venden, trabajan, producen, etc. los datos estadísticos se forman a raíz de estas acciones, lo ilustro con un ejemplo: Cuando se presenta un reporte financiero de una empresa, los datos reflejados son el resultado de las compras de los clientes de la empresa, del trabajo de los colaboradores atendiendo a los clientes, etc. Esto nos lleva a decir que en los números hay sentimientos, decisiones, necesidades, emociones, etc. ya que cuando los clientes compran lo hacen impulsado por esos sentimientos y emociones.
El análisis creativo se basa más allá de ver el comportamiento de una gráfica (si hay crecimiento o decrecimiento), más bien se analiza las emociones, gustos, preferencias, que impulsaron a que los clientes compren; cuando analizamos los datos desde esa perspectiva, estamos siendo creativos, porque no nos basamos en lo superficial, sino en la esencia, lo que da como resultado tomar decisiones acertadas, para solucionar las necesidades del mercado.
Tenemos que mirar más allá de los números de los gráficos, e imaginarnos a las personas comprando (si es el caso de una gráfica de ventas), tener la capacidad de identificar que sentimientos y/o emoción impulsaron a los clientes a comprar en la empresa, así vamos a obtener ideas creativas para poder aumentar las ventas (para el caso de una empresa comercial), insisto la clave está en analizar las gráficas a través de la interacciones de las personas, para diseñar modelos de negocios creativos e innovadores.
Como incorporo la creatividad en los negocios.
Todo inicia con tener una mente abierta hacia los cambios e ideas innovadoras, para empezar a realizar modelos de negocios creativos, no se requiere gran cantidad de inversión, sino mas bien tener esa capacidad de ver las cosas de diferentes perspectivas.
Mencionare tres tips de como iniciar con la creatividad en un negocio y la economía:
1) Tener imaginación.
Dirán ¿qué tiene que ver la imaginación con los negocios?, pues es el elemento fundamental para que nazca la creatividad, esto debido a que cuando tenemos imaginación, activamos la visión interna, con la cual podemos visualizar datos, oportunidades de negocios, soluciones, problemas, etc, que a simple vista no se visualizan.
2) Aceptar el cambio.
La actitud hacia el cambio es importante para poder asimilar y aprovechas las oportunidades, soluciones y problemas, etc. identificados en el tips anterior, debido a que, si no tenemos esta actitud del cambio, no vamos a poder ejecutar las acciones, modelos y estrategias de negocios que se requieran, desaprovechando las oportunidades de negocios y crecimiento que se puedan tener, por eso que la actitud hacia el cambio es lo que ejecuta lo identificado con la imaginación.
3) Innovación.
Este elemento es como el pivote de la creatividad en los negocios, debido a que sirve como dinamizador en las estrategias y modelos de negocios creativos; permite sacarle el mayor beneficio a las oportunidades de negocios, las cuales son plasmadas en los modelos y planes de negocios, podemos decir que es como la gasolina que hace que se ejecute una idea creativa.
He mencionado diferentes aspectos generales de lo que es la creatividad en los negocios y economía, la cual como economista, veo la creatividad como un principio y elemento, hasta cierto punto indispensable, para que los negocios puedan ser competitivos de una manera eficiente y las economías puedan tener un crecimiento y desarrollo integral, es importante a seguir estudiando sobre la aplicación de la creatividad en las diferentes áreas del mundo de los negocios y la economía, y estamos en un momento idóneo para poder realizarlo, aprovechando las diferentes herramientas tecnológicas.

Comentarios recientes