Creando oportunidades donde no las hay.

Vivimos en un mundo muy competitivo y egoísta, en donde cada día las oportunidades para lograr nuestras metas y objetivos se ven cada vez mas limitadas, lo que nos llenan de frustración y apagan nuestro entusiasmo de seguir luchando por esas metas.

Si te has encontrado con estas frases: “No tienes las suficientes competencias para el trabajo”, “Tus promedios de estudios no es suficiente para estudiar esa profesión”, “Eres pobre no puedes acceder a esa meta”, “Tu edad es muy avanzada para pensar en ese meta”, etc. este articulo motivacional es para ti, ya que te explicare porque esas afirmaciones antes mencionadas son falacias y/o mentiras que la sociedad te impone para que no desarrolles tu potencial y no logres tener éxito.

No busques una puerta, crea la puerta.

Has escuchado la frase “Tienes que buscar las oportunidades”, pues yo te digo, “Hay que crear las oportunidades”, es difícil buscar las oportunidades en un mundo donde no las hay, y si las hay, es bien complejo tener acceso a ellas, debido a las diferentes reglas y obstáculos que los actores líderes que manejan esas oportunidades ponen.

Usualmente las personas que dictan las reglas para tener acceso a las oportunidades, lo hacen con el objetivo de limitarte y no poner en riesgo la posición que tienen actualmente en la sociedad.

Si tu deseas trabajar en un determinado campo o área y has intentado entrar a ese campo, pero no has logrado abrirte espacio para ejecutar tus ideas, ya que la sociedad usualmente te etiqueta como un fracasado e incapaz; te digo algo, no es así, lee con mucha atención esta frase: «si tienes una idea es porque tienes la capacidad para ejecutarla, y eso no lo decide la sociedad, si no tú.»

El hecho que te rechacen no quiere decir que no tengas las habilidades para ejecutar tu idea, que es usualmente lo que te dicen las personas que son lideres actualmente en el campo al que pertenece tu idea, por lo contrario, eso te da la oportunidad de crear las puertas necesaria para poder entrar a trabajar en el campo al que pertenece tu proyecto y ser uno de los nuevos lideres con tus ideas discruptivas.

Las ideas discruptivas tienen que crear las oportunidades.
1500x844_innovacion_empresarial

Usualmente las ideas que rompen esquemas y/o paradigmas que están establecidos en la actualidad, no encajan en los campos en que pertenece esa idea, es por eso que ocurre el rechazo, es decir no es que tu idea sea mala, sino mas bien no existe una puerta apta para que tu idea entre al campo de acción en la sociedad. 

«Entonces sino existe esa puerta tienes que crearla, para que tu puedas entrar al área donde tú desees desempeñarte.»

Creando la puerta de oportunidad.

Te daré tres claves fundamentales para que empieces a construir la puerta de oportunidad y así entres con tu idea a ese campo de la sociedad que tu quieres desempeñarte. ¿Estás listo?.

 

1- Descubre tu propósito de vida.  Se que a veces descubrir tu propósito de vida puede volverse complejo y hasta frustrante, debido a que no se nos ha enseñado como hacerlo, pero es indispensable que tu descubras la misión de tu vida, ya que este te va a guiar al campo de acción en el que tu quieres desempeñarte. Pero si no sabes como descubrir tu propósito de vida, te diré  como empezar a descubrirlo y después puedas desarrollarlo plenamente.

Para iniciar con el descubrimiento del propósito de vida debemos hacernos la siguiente pregunta

¿Si solamente pudiera realizar una actividad en lo que me resta de vida y lo haría sin importar si me pagan o no, cual seria?

Te invito a que reflexiones esta pregunta y te las respondas con sinceridad, sin pensar en las limitaciones de recursos que puedas tener. Actualmente estoy escribiendo el libro “El diario de un propósito de vida”, en donde se explica de una manera detallada como plantear, descubrir y ejecutar el propósito de vida de una manera práctica y sencilla.

Ahora que ya tienes una idea de cual es tu propósito de vida, podemos ir a la segunda clave para empezar a construir la puerta de la oportunidad.

2- Examina los recursos con que cuentas. Tu dirás es que no tengo los recursos y/o contactos necesarios para lograr mis metas, pues te diré que tienes los suficientes recursos para poder lograr ser una persona exitosa. Hay dos tipos de recursos que tienes en tu interior y que son los mas importantes, y lo mejor es que son gratis, y estos son “los dones y talentos”, todas las personas tienen estos recursos, lo que sucede es que no nos damos cuenta (debido a la rutina), y pasan desapercibido, te invito a que te examines que habilidad tienes, te preguntaras ¿Cómo lo hago?

Mírate a ti mismo (a) que actividad haces sin mayor esfuerzo y que talvez a otros les cueste hacer, hay personas que les es fácil dibujar pero se les dificulta leer,  a otras les es fácil escribir pero le es difícil el análisis cuantitativo, etc.  

Entonces, esa acción que para ti es fácil realizar se llama dones y talentos, y si te pones a pensar siempre realizas esa acción, lo malo es que no le sacas ningún beneficio ni utilidad productiva.

Y aquí quiero que pongas mucha atención a estas palabras que vas a leer ya que es lo medular del presente artículo:

«Las herramientas que necesitas para demoler el muro que te impide entrar al campo de acción que deseas entrar y así crear la puerta que te permitirá entrar a ese campo se llaman dones y talentos»

3- Aprende a utilizar las herramientas y recursos.  Ahora que ya sabes que cuentas con los recursos necesarios para empezar la aventura de entrar a desempeñarte en tu campo de acción, es importante que aprendas a utilizar esos recursos, ya que no sirve de nada tenerlos sino sabes como utilizarlo.

Primero tienes que tener claro que los dones y talentos, son herramientas y recursos para que ejecutes tu propósito de vida, por lo que tienes que empezar a realizar esa actividad que respondiste en la pregunta sobre el descubrimiento de tu propósito de vida, así es, tienes que empezar a accionar, quizás tu dirás es que no tengo tiempo por a mi trabajo actual, te invito a que empieces dedicándole un poco de tiempo, podría ser 15 minutos, veras que este tiempo va a ir aumentando sin que te des cuenta.

Ah, pero empezar a realizar la actividad que te gusta no es lo mas importante, si no que tienes que mostrarla al mundo, si leíste bien, tienes que darla a conocer al mundo, sin importar si las personas lo van aceptar o no, aquí lo fundamental es dar a conocer al mundo tu actividad, hoy en día es bien fácil dar a conocer algo, a través del internet y sus diversos medios digitales.

A empezar a usar las herramientas para construir la puerta

Manos a la obra, es momento de que empieces a destruir esos muros que te obstaculizan la entrada a tu éxito profesional y financiero, utilizando tus recursos y herramientas, para que tengas el espacio para empezar a construir la puerta que te dará entrada a ese campo que tanto anhelas ingresar, y lo mas importante es que lo harás con tus reglas y a tu manera, sin necesidad de la aprobación de los demás que están actualmente en el campo de acción.

"Si tan solo nos diéramos cuenta que todos los recursos que necesitamos para tener prosperidad están en nosotros, no andaríamos buscando la aceptación de los demás”
Cesar Montesino
Director Fundador de CECONVIV

2 thoughts on “Creando oportunidades donde no las hay.

  1. Se lucio Lic. cesar Montesino.

    Sinceramente un articulo que me sera de mucho provecho. Llego a mi justo en su tiempo.

    Espero continue escribiendo más articulos motivacionales.

    Exitos y bendiciones.

  2. Es decir, ahora mismo hay ninos que, voluntariamente, acceden a lugares o espacios en Internet donde estan aprendiendo de profesores que estan muy lejos en la distancia. Podemos desmontar casi todo, menos el vinculo afectivo. Luego, la gran innovacion es volver a acudir a ese vinculo absolutamente natural y necesario para que exista aprendizaje. Mirad, quiero daros las gracias por acompanarme en este dia tan especial. La verdad es que ha sido un verdadero privilegio teneros a mi lado y me gustaria compartir con vosotros una reflexion: creo firmemente que ese cambio de paradigma educativo es posible. Creo que un cambio de paradigma que pase de una vision, digamos, industrial, en la que nos esforzamos por cambiar cada una de las piezas, sin llegar jamas a convertirla en algo diferente, porque ?como convertir una maquina de escribir en un procesador de texto? No es posible ?verdad? Entonces, creo firmemente que ese cambio de paradigma se va a producir, y se va a producir porque, de hecho, ya esta sucediendo. Pero esta sucediendo entre padres, profesores, alumnos, personas que quieren que suceda, y ahi estais vosotros. Yo quisiera que el dia de manana, cuando nuestros alumnos esten ya en el momento de ejercer su profesion, puedan decir que nos equivocamos en algo, pero tambien que acertamos en algo y, sobre todo, que no nos dimos por vencidos, que lo intentamos y que, gracias a ese intento, algo habra cambiado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *